1 La familia Saucedo echaba mucho de menos su tierra y a sus amigos de allá. Sin embargo, el mudarse a los Estados Unidos representó su resolución de esperanza e incluso luchar por un futuro mejor. Por el hecho de que muchos latinos se habían establecido en la misma área, podrían seguir con varias tradiciones Mexicanas. ¡Era casi lo igual que estar allí!
2 Una tarde de septiembre, Elena Saucedo llegó a la casa de la �store' con una bolsa llena de abarrotes y un volante. Después de poner la bolsa en la mesa, dio la vuelta para hablar con su madre y dijo, -¡Va a haber un desfile para el Día de la Independencia de México en el centro! ¡Mira!-
3 Les mostró el volante anaranjado brillante. Su madre, Margarita García, puso una mano arrugada por el trabajo en su cara al leer el volante que se había impreso en español. La pequeña Lupita quería ver también, e indicó las gráficas de banderas, globos y sombreros.
4 Ambos grupos, los mexicanos y los chicanos celebran el Día de la Independencia cada año en el día 16 de septiembre. Muy parecido al cuatro de julio, es el día más importante del año para los mexicanos. Los mexicanos celebran el espíritu de la libertad y la revolución que les ganó su independencia del mando colonial de España que duró 300 años en el siglo XVIII, justo como los americanos celebran el espíritu de la bravura y el coraje que propulsaron a los colonizadores hacia una revuelta y una guerra contra Inglaterra.
Paragraphs 5 to 15:
For the complete story with questions: click here for printable